martes, 13 de marzo de 2012

VISUALIZANDO LA CONSTRUCCION DE CONOCIMIENTO
SEGÚN VIGOTSKY

Presentación:

En una constante búsqueda de alternativas que hagan posible un proceso educativo consciente e innovador que además garanticen la producción de nuevas ideas y posturas criticas para la construcción de una sociedad justa y equitativa, nos encontramos que aún combatiendo la premisas tradicionalistas, la realidad consumista y la alienación del individuo, sí es posible la construcción del conocimiento porque solo así garantizamos un avance social y humanitario.

Sin embargo es importante comprender que es necesario arrebatar los triunfos a comportamientos arraigados dentro del aula, que aunque existan secuelas dictatoriales de lo que fue en su momento la educación escolástica, hoy día hay ingredientes pedagógicos y didácticos que transforman el curso educativo y que hacen posible la autonomía del educando, del maestro y de su interacción.

Desde una perspectiva tradicionalista sólo se concibe la transmisión de un saber como herencia cultural y que se consolida la disciplina como regla principal de ejecución, mediante el implemento de castigos físicos y psicológicos que de algún modo contribuían a la formación comportamental del educando; sin embargo, es importante tener en cuenta que no por ésto se considera abandonar la disciplina como elemento importante para un buen desarrollo de la clase sino por el contrario construirlo como un ingrediente consciente de cada individuo, por lo que no será necesario la apropiación de castigos físicos y psicológicos. Abandonar el tradicionalismo no implica de ningún modo dejar de lado la tradición y no todo lo de disciplina, respeto al conocimiento o estructura nos remite de inmediato al tradicionalismo; como decían Santofimio y otros (2009) “(LAS RUTINAS, COMO ESTRUCUTRA DEL SALON NO SON SUFCIENTES PARA IDENTIFICAR UN MODELO)”: recordemos que existen algunas características puntuales como por ejemplo planteaba FLOREZ OCHOA (1998) para determinar la existencia del tradicionalismo dentro del aula de clase y que fueron recopilados por la estudiante Vásquez y otros (2009), “(TRADICIONALISMO CONDUCTISTA EN MIRAS DE UNA CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO)” y que son estos rasgos los que se hacen necesarios transformar para abandonar la posición de receptores y constituirnos como constructores de conocimiento.

Sí es posible la construcción de un conocimiento si pensamos en este como el producto de la interacción entre el alumno–maestro y el saber (Nagles, 2004), y si abandonamos la relación vertical que ha existido entre estos en el siglo pasado, para construir una “transposición didáctica” (Mirquez, 2009) en la que el estudiante se constituya como un ser autónomo y tenga la posibilidad de ir conscientemente en búsqueda del conocimiento siendo capaz de transformarlo, criticarlo y en su momento siendo capaz de hacer las veces de maestro sin que existan remuneraciones o estímulos que lo presionen a esto (conductista), es decir libre y conscientemente.

Cabe resaltar que esta interacción, según Vigotsky, es posible si dicho conocimiento tiene uso social, es decir hacer referencia al entorno del educando mediante el ejercicio de la reflexión a través de la utilización de un leguaje social que influye directamente en su cognición (Moreira, 2007).

Así garantizamos la existencia de una zona de desarrollo próximo y según Vigotsky la construcción de conocimiento partiendo de un desarrollo real en búsqueda desarrollo potencial; proceso en el que es posible llevar la teoría a la practica y realizar una reflexión desde la cotidianidad en la que cualquier comportamiento o resultado será un producto voluntario y consciente en cada individuo.

Entonces lo que continúa es determinar la existencia de una zona de desarrollo próximo dentro del aula de clase para garantizar que sí existe construcción de conocimiento en cuanto es posible contribuir al significado social de los procesos de enseñanza-aprendizaje desde la conciencia misma hasta el punto de influir en los procesos de cognición del individuo. El ejercicio de ir en búsqueda de la producción de un nuevo conocimiento nos obliga a entender de inmediato que el medio social es crucial para el aprendizaje y este interviene en dicho proceso desde sus instrumentos a través de los objetos culturales y sociales que interactuando en conjunto permiten un proceso de internalización y de transformación mental. Este es un claro ejemplo del constructivismo dialectico recalcando la interacción del individuo y su entrono (Vigotsky).

Desde esta perspectiva han existido muchas investigaciones que aterrizan un poco la realidad de una zona de desarrollo próximo en el aula y que nos plantean unos criterios que se constituyen como ejes generadores de dicha zona de desarrollo. Entre estos resultados destacados encontramos los de Onrubia (1999) y de acuerdo con él, llevados al aula de clase, consideramos que desde esta óptica es posible la construcción de conocimiento y la aparición de una zona de desarrollo próximo dentro del aula. A continuación encontraremos dichos criterios.

1. INSERTAR: EN EL MÁXIMO GRADO POSIBLE, LA ACTIVIDAD PUNTUAL QUE EL ALUMNO REALIZA EN CADA MOMENTO EN EL ÁMBITO DE MARCOS U OBJETIVOS MAS AMPLIOS EN LOS CUALES ESA ACTIVIDAD PUEDA TOMAR SIGNIFICADO DE MANERA MAS ADECUADA.
En esta medida es posible establecer fuertes relaciones entre los aprendizajes adquiridos dentro del aula y las experiencias para construir un verdadero interés en el educando. En el caso de las clases recibidas con la maestra Francely Olmos (química) encontramos como duramente al abarcar sus temáticas solía hacer referencias a actividades cotidianas y establecer puntos de comparación, esto fácilmente llevaba a que al realizar dichas actividades recordáramos la clase y por supuesto reformaremos lo aprendido.



2. POSIBILITAR, EN EL MÁXIMO GRADO POSIBLE, LA PARTICIPACIÓN DE TODOS LOS ALUMNOS EN LAS DISTINTAS ACTIVIDADES Y TAREAS, INCLUSO SI SU NIVEL DE COMPETENCIA, SU INTERÉS O SUS CONOCIMIENTOS RESULTAN EN UN PRIMER MOMENTO MUY ESCASOS Y POCO ADECUADOS.
Esto garantiza que todos los estudiantes sean participes de la clase y tengan la posibilidad de confrontar sus ideas para intercambiar opiniones y lograr una conducción. Este ejercicio nos compromete mucha mas con las responsabilidades asignadas en la clase como es el caso de química en cuya área se buscaba la participación de la mayoría o si bien todos los estudiantes desde su óptica personal y de acuerdo a sus actitudes.

3. ESTABLECER UN CLIMA RELACIONAL, AFECTIVO Y EMOCIONAL BASADO EN LA CONFIANZA, LA SEGURIDAD Y LA ACEPTACIÓN MUTUAS, Y EN EL QUE TENGAN CABIDA LA CURIOSIDAD, LA CAPACIDAD DE SORPRESA Y EL INTERÉS POR EL CONOCIMIENTO POR SÍ MISMO.
Es importante que se genere una relación en la que se tenga la posibilidad de intercambiar pensamientos y sensaciones y en donde los errores construidos sean punto de partida para construir nuevos aprendizajes si permitimos espacio a que surjan sentimientos temerosos y de timidez como suele suceder en algunas clases de filosofía, esto imposibilita un participación y una tranquilidad para el libre desarrollo del educador a su interacción con el maestro.

4. INTRODUCIR, EN LA MEDIDA DE LO POSIBLE, MODIFICACIONES Y AJUSTES ESPECÍFICOS TANTO EN LA PROGRAMACIÓN MÁS AMPLIA COMO EN EL DESARROLLO “SOBRE LA MARCHA” DE LA PROPIA ACTUACIÓN EN FUNCIÓN DE LA INFORMACIÓN OBTENIDA A PARTIR DE LAS ACTUACIONES Y PRODUCTOS PARCIALES REALIZADOS POR LOS ALUMNOS.
Al elaborar diagnósticos, dar a conocer el programa, construirlo partiendo de los pre saberes del educando damos importancia a los procesos de educador y además incentivamos a que se convierta en un ser autónomo que critiqué y proponga ante las situaciones que se le presenten.
El diagnostico es un ejercicio muy significativo ya que permite determinar en donde vamos y hacia donde ir, esta es una estrategia implementada por una maestra de química.

5. PROMOVER LA UTILIZACIÓN Y PROFUNDIZACIÓN AUTÓNOMA DE LOS CONOCIMIENTOS QUE SE ESTÁN APRENDIENDO POR PARTE DE LOS ALUMNOS.
Invitar constantemente a consultar en otras fuentes bibliográficas que refuerzan las temáticas y que expandan más el conocimiento. Esto lo implementa bastante el área de pedagogía y es un ejercicio que invita a lectura y a la reflexión.




6. ESTABLECER, EN EL MAYOR GRADO POSIBLE, RELACIONES CONSTANTES Y EXPLÍCITAS ENTRE LOS NUEVOS CONTENIDOS QUE SON OBJETO DEL APRENDIZAJE Y LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS DE LOS ALUMNOS.
Es el único fin de mantener los procesos y entrelazarlos para que todos apunten a adquirir un aprendizaje significativo.

7. UTILIZAR EL LENGUAJE DE LA MANERA MÁS CLARA Y EXPLÍCITA POSIBLE, TRATANDO DE EVITAR Y CONTROLAR POSIBLES MALENTENDIDOS O INCOMPRENSIONES.
Indagar si el alumno y el maestro manejan un mismo lenguaje, se comprenden mutuamente o en el caso dado de intercambiar significados desde el punto de vista individual y colectiva.
Es importante que indaguen en los significados, construyan léxico como suele hacerse en el desarrollo de algunas clases de filosofía de la educación.

8. EMPLEAR EL LENGUAJE PARA RECONTEXTUALIZAR Y RECONCEPTUALIZAR LA EXPERIENCIA.
Trasladar mediante el lenguaje la experiencia con los más amplios y generar nuevas alternativas
Entre otros aspectos planteados por Onrubia (1999) encontramos la importancia del trabajo en grupo entendido como la posibilidad de interactuar colectivamente, unificar criterios, confrontar posturas y producir nuevas ideas en conjunto.
De acuerdo con estos criterios y aclarando que funcionando mancomunadamente propiciaran la existencia de una zona de desarrollo próximo en el aula y por ende en la construcción de conocimientos. Esto nos constituye como constructores de sociedad y nación, y nos reitera el rechazo al conformismo al ser reemplazado por la novedad.
















ESTRATEGIA METODOLOGICA

“Observación de la clase de la maestra Francely Olmos grado once”

1. PREGUNTA: ¿Existe una zona de desarrollo próximo en el aula?
2. ¿QUE VAMOS A HACER?: Determinar como se comporta el aula desde Vigotsky.
3. ¿COMO LO VAMOS A HACER?:
• Investigación con instrumentos y técnicas.
• Vamos a determinar si existen o no los criterios que según Onrubia garantizan la existencia de una zona de desarrollo próximo en el aula.
• Se implementan encuestas y fichas de observación, etc.

RELACION ENTRE ESTUDIANTE-MAESTRO

No CRITERIO TECNICAS INSTRUMENTOS
1 Insertar: En el máximo grado posible, la actividad puntual que el alumno realiza en cada momento en el ámbito de marcos u objetivos mas amplios en los cuales esa actividad pueda tomar significado de manera mas adecuada. Determinar si el docente establece relaciones entre el trabajo realizado en el aula con campos del contexto, es decir si el traslada los conceptos que maneja dentro del aula a campos mas generales para que los alumnos puedan ampliar su significado y encontrarlo mas real, al tener la posibilidad de ubicarlo dentro de la sociedad y no solo dentro del aula.
• Registros de la observación.
2 Posibilitar, en el máximo grado posible, la participación de todos los alumnos en las distintas actividades y tareas, incluso si su nivel de competencia, su interés o sus conocimientos resultan en un primer momento muy escasos y poco adecuados.
Determinar si el docente motiva a los estudiantes a realizar las actividades planeadas y muestra interés por involucrar a todos los estudiantes sin excepción a que participen del desarrollo de la clase y las temáticas abordadas observando si el maestro hace preguntas constantemente a los estudiantes, si delega tareas a cada uno de ellos para que participen activamente o si por el contrario el se convierte en el único actor dentro de la jornada.
• Registros de la observación.
3 Establecer un clima relacional, afectivo y emocional basado en la confianza, la seguridad y la aceptación mutuas, y en el que tengan cabida la curiosidad, la capacidad de sorpresa y el interés por el conocimiento por sí mismo.
Establecer como es la relación entre los alumnos y el maestro, si hay cabida para el afecto y la confianza y la posibilidad del reconocimiento de las faltas sin timidez o temor. Además de determinar si los temas abordados le despierta curiosidad a los alumnos lo que mas adelante les podría llevar a una autodidaxia, es decir emprender un proceso de formación propio y voluntario.
• Encuesta
4 Introducir, en la medida de lo posible, modificaciones y ajustes específicos tanto en la programación más amplia como en el desarrollo “sobre la marcha” de la propia actuación en función de la información obtenida a partir de las actuaciones y productos parciales realizados por los alumnos.
Indagar a través de la realización de preguntas a los alumnos si son conocedores del programa que el docente desarrolla en la clase, y si en algún momento tuvieron la oportunidad de aportar en este.
Del mismo modo preguntar al docente si al observar los resultados que generan los estudiantes en e contempla la posibilidad de cambiar de estrategia o modificar el programa y si efectivamente lo hace.
• Preguntas para estudiantes.
• Preguntas para docente.
• Preguntas de resultados.
5 Promover la utilización y profundización autónoma de los conocimientos que se están aprendiendo por parte de los alumnos.
Determinar si los estudiantes llevan información o consultas adicionales para aportar a la clase, si además de las tareas dejadas por el maestro, se interesa por consultas más voluntarias y si este comportamiento es incentivado por el maestro.
• Registros de la observación.
6 Establecer, en el mayor grado posible, relaciones constantes y explícitas entre los nuevos contenidos que son objeto del aprendizaje y los conocimientos previos de los alumnos.
Determinar si al abordar una temática el maestro indaga a través de preguntas que saben los estudiantes, que conceptos manejan, es decir si elabora un diagnostico previo. Además de establecer si el maestro hacer referencia constantemente a los aprendizajes o experiencias adquirido a en años anteriores para abordar temáticas.
• Registros de observación.
7 Utilizar el lenguaje de la manera más clara y explícita posible, tratando de evitar y controlar posibles malentendidos o incomprensiones.
Determinar si existe un lenguajes de comunicación claro y explicito a la hora de orientar las temáticas por parte del maestro y si este es comprendido por los estudiante. Esto nos permitirá establecer si toda la clase esta hablando en el mismo idioma es decir maneja un mismo nivel de significados de modo que cualquier interacción a través del lenguajes quede clara y no permita divergencias que cambien el curso de lo que se quiere comunicar.
• Registros de observación.
8 Emplear el lenguaje para recontextualizar y reconceptualizar la experiencia.
Determinar su hacer reflexión de las prácticas cotidianas y a partir de esta genera nuevos conceptos capaces de relacionarlas con otras situaciones concretas.
• Registros de observación.













ENCUESTA
(Tercer criterio)
Escoja una de las cuatro opciones y justifique su respuesta:
1. Cuando usted va a participar en la clase en lo primero que piensa es:
a) ¡Que pena! ¡y si me equivoco y se burlan de mí!
b) Que miedo, digo almo mal y el profesor me pone mala nota!
c) Bien, me gusta tener la oportunidad de aportar a la clase.
d) Me da igual, si se del tema lo digo y si no; simplemente me quedo callado.
PORQUE:
2. ¿Cuál es el principal motivo que hace participe en clase?
a) Me interesa el tema.
b) Necesito una nota.
c) Es importante que me reconozcan.
d) Me gusta que la clase se vaya en charlas.
PORQUE:
3. ¿Cuál es el principal motivo que hace que usted no participe en clase?
a) Me da miedo
b) Siento timidez
c) Me ponen mala nota
d) No me interesa el tema
PORQUE:
4. Cuando usted decide participar en la clase le importa mas lo que piense:
a) Sus compañeros
b) El profesor
c) Sus compañeros y el profesor
PORQUE:




ENCUESTA
(Cuarto criterio)
PREGUNTAS ESTUDIANTES:
1. ¿Conoce usted el programa de clase?
2. ¿Participo de su creación y contribuyo a modificarlo?
PREGUNTAS DOCENTE:
1. ¿Dio usted a conocer el plan de área de sus estudiantes?
2. Cuándo considera necesario modificar algunos aspectos del desarrollo de las clases ¿Esta presto para realizarlo?


ESTRATEGIA METODOLOGICA

ESTUDIANTE – ESTUDIANTE
No CRITERIO TECNICA INTRUMENTO
1 El contraste entre puntos de vista moderadamente divergentes a propósito de una tarea o contenido de resolución conjunta. Determinar si al trabajar en equipo llegan a un común acuerdo o simplemente cada uno realiza su parte de modo independientemente.
Aplicación y pregunta general a los estudiantes.
2 Explicación del propio punto de vista Determinar si los estudiantes son capaces de exponer su punto de vista, con argumentos sólidos que les permite posteriormente una defensa del mismo.
Registros de observación.
3 La coordinación de roles, el control motivo del trabajo y el ofrecimiento y recepción motivos de ayuda. Determinar si existe un líder dentro del aula, si son un grupo unido y si se colaboran entre ellos.
Registros de observación.


ENCUESTA
(Primer criterio)
1. Cuando debe hacer trabajo en equipos:
a) Acostumbran reunirse
b) Se reparten las tareas
PORQUE:

















FICHAS DE LECTURA

FICHE DE LECTURA No. 1

Escuela Normal Superior de Ibagué – ENSI
Área de Pedagogía – Educación y Pedagogía I

Título (o nombre del documento), autor(autores), fecha [Nombres completos, institución, carrera formativa, correo electrónico o datos sobresalientes de contacto, fecha de elaboración]

LA ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO
Luis Gerardo Meza Cascante.
Onrubia (1999)
Cullo (1999)
Wolfermon (2000)

Tipo de documento [libro, capítulo de libro, artículo, ensayo, etc.]
Recopilación
Versión del documento
Impresa ____ págs. Electrónica _3__ págs. Formato Word__ Pdf ___ PPT ___ Otra ___
Disponible en [editorial, sitio Web, revista, etc.]
www.google.com

Palabras claves del documento [palabras que refieren a los conceptos centrales en el documento]
• Interacciones
• Participación
• Aprendizaje
• Contexto
• Desarrollo
• Estudiante
• Docente
• Propósito
Síntesis de de las ideas que propone el(los) autor(es) [listado de ideas, red conceptual, red de ideas, cuadro sinóptico, etc.]
Cuando nos referimos a una introducción de la zona de desarrollo próximo Vigotsky nos señala que este elemento de enseñanza posibilita un aprendizaje mayor por parte de los estudiantes, cada uno de ellos puede llegar a construir su conocimiento si cuenta con un acompañamiento constante y competente que garantizara el manejo correcto y pertinente de la información.
La forma principal de la creación de la zona de desarrolla próximo se da de la interacción entre estudiantes y docentes sin negar que entre los mismos estudiantes se pueda llegar a dar, requiriendo esto de ciertos elementos como lo es el preciso diseño de las interacciones que potencian la zona de desarrollo próximo, además del compromiso con la meta final que tengan los estudiantes. Dichos elementos y criterios que nos pueden conducir a determinar dicha ZDP deberán estar interrelacionados.
Vale la pena aclarar que un diseño metodológico realizado para determinada población y que arroje como resultado la creación de la zona de desarrollo próximo no determinara que con un grupo diferente pueda llegar a darse nuevamente.

Comentarios personales [Posición crítica y argumentada respecto a las ideas que proponen el(los) autor(es) en el documento]
Teniendo en cuenta que la zona de desarrollo próximo permite una interacción constante con la sociedad y en los contextos que se desarrolla el individuo facilitando el proceso de enseñanza-aprendizaje nos conducirá directamente hacia la existencia de la construcción de conocimiento según Vigotsky.
El autor nos cita algunos criterios o elementos propios de la zona de desarrollo próximo la cuales deberán trabajar mancomunadamente en dicho proceso produciendo espacios propicios para que se de la interacción.
Ficha elaborada por [Nombres completos, institución, carrera formativa, correo electrónico, fecha de elaboración]
Angie Estefany Cuellar Ospina
Eliana Rocio Diaz Rivera
Ana Maria Tellez Diaz

Estudiantes del ciclo complementario (12) en la Escuela Normal Superior de Ibagué.






FICHA DE LECTURA No.2

Escuela Normal Superior de Ibagué – ENSI
Área de Pedagogía – Educación y Pedagogía I

Título (o nombre del documento), autor(autores), fecha [Nombres completos, institución, carrera formativa, correo electrónico o datos sobresalientes de contacto, fecha de elaboración]

LA IMPORTANCIA DE LA ZONA DE DESARROLLO PROXIMO PARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS MODELOS DE COMPETENCIA EN LA ENSEÑANZA EMDIA SUPERIOR.
Xóchitl de la Peña Cardone.

Tipo de documento [libro, capítulo de libro, artículo, ensayo, etc.]
Ensayo.
Versión del documento
Impresa __4__ págs. Electrónica ___ págs. Formato Word__ Pdf ___ PPT ___ Otra ___
Disponible en [editorial, sitio Web, revista, etc.]
www.google.com


Palabras claves del documento [palabras que refieren a los conceptos centrales en el documento]
• Competencia
• Aprendizaje
• Zona de desarrollo próximo
• Conocimientos
• Modelos
Síntesis de de las ideas que propone el(los) autor(es) [listado de ideas, red conceptual, red de ideas, cuadro sinóptico, etc.]
• La modificación de sistemas de enseñanza debe adecuarse a las necesidades del mundo basados en modelos de competencia.
• La definición de los ejes adecuen la programación de los estudios.
• El manejo de las competencias realiza el trabajo mancomunado de los pilares de la educación.
• Cuando el aprendizaje es el resultado de un proceso planeado la pueda lograr, se convierte en el mecanismo utilizado por la escuela para la enseñanza-aprendizaje.
• La ZDP es la capacidad del nivel real de desarrollo hasta el nivel de desarrollo potencial.
• La zona de desarrollo próximo implica el nivel de desarrollo del ser.
• El aprendizaje posibilita el despertar de procesos internos que tendrán lugar en el ser humano.
• Lo que se halla en la ZDP en el nivel de desarrollo actual.
Comentarios personales [Posición crítica y argumentada respecto a las ideas que proponen el(los) autor(es) en el documento]
Cuando se da una relación enseñanza-aprendizaje el aprendiz debe ser capaz de captar todo lo que el tutor le plantea para luego generar una autonomía en su pensamiento y ne sus acciones que lo conllevan a mejorar sus competencias como un ser social; todo lo que el tutor enseñe a su aprendiz debe ir enfocado al desarrollo de una serie de competencias que le ayuden a desenvolverse mejor, para que así se favorezca su armonía individual y desarrolle su capacidad de interpretar procesos y crear construcción de conocimiento.
Ficha elaborada por [Nombres completos, institución, carrera formativa, correo electrónico, fecha de elaboración]
Angie Estefany Cuellar Ospina
Eliana Rocio Diaz Rivera
Ana Maria Tellez Diaz

Estudiantes del ciclo complementario (12) en la Escuela Normal Superior de Ibagué.











FICHA DE LECTURA No. 3

Escuela Normal Superior de Ibagué – ENSI
Área de Pedagogía – Educación y Pedagogía I

Título (o nombre del documento), autor(autores), fecha [Nombres completos, institución, carrera formativa, correo electrónico o datos sobresalientes de contacto, fecha de elaboración]

EL CONSTRUCTIVSIMO DE VIGOTSKY.
Vigotsky 1896-1934
Driscoll Marcy 1995
Bartin Allison 1992
Gowin D. Bob 1981
Smolka ALB 2000
Pino Sigardo 2000
Tipo de documento [libro, capítulo de libro, artículo, ensayo, etc.]
Articulo informativo.
Versión del documento
Impresa __3-24__ págs. Electrónica ___ págs. Formato Word__ Pdf ___ PPT ___ Otra ___
Disponible en [editorial, sitio Web, revista, etc.]
Sumario recopilado por Jhon Fredy Ramirez

Palabras claves del documento [palabras que refieren a los conceptos centrales en el documento]
• Mediación semiótica
• Instrumento y signos
• Interacción social
• Significados
• Habla
• Zona de desarrollo próximo
• Aprendizaje-enseñanza
Síntesis de de las ideas que propone el(los) autor(es) [listado de ideas, red conceptual, red de ideas, cuadro sinóptico, etc.]
• Vigotsky: Desarrollo cognitivo es la relaciones de conversiones sociales en funciones mentales.
• Vigotsky considera que la interacción social es fundamental para el desarrollo cognitivo y lingüístico de cualquier individuo.
• Vigotsky “ el significado no es lo mismo que le sentido”
• Vigotsky considera que el lenguaje es el signo mas importante para el desarrollo cognitivo del ser humano porque libera los vínculos contextuales inmediatos, también determina que en el niño hay un aula egocéntrica que regula el comportamiento de él.
• Vigotsky define la zona de desarrollo próximo como la distancia del nivel del desarrollo cognitivo real del individuo medio por el cual resuelve problemas de una manera independiente.
• Vigotsky la única buena enseñanza es aquella que esta la frente del desarrollo cognitivo y lo lidera avanzándolo en la relación de su desarrollo.
Comentarios personales [Posición crítica y argumentada respecto a las ideas que proponen el(los) autor(es) en el documento]
Cundo Vigotsky habla del constructivismo menciona una seria de acciones en las cuales deja claro los diferentes procesos que le dan para que el individuo llegue a una independencia del pensamiento la cual le permite internalizar los procesos y relaciones que el como ser humano desarrolla.
Ficha elaborada por [Nombres completos, institución, carrera formativa, correo electrónico, fecha de elaboración]
Angie Estefany Cuellar Ospina
Eliana Rocio Diaz Rivera
Ana Maria Tellez Diaz

Estudiantes del ciclo complementario (12) en la Escuela Normal Superior de Ibagué.




FICHA DE LECTURA No. 4

Escuela Normal Superior de Ibagué – ENSI
Área de Pedagogía – Educación y Pedagogía I

Título (o nombre del documento), autor(autores), fecha [Nombres completos, institución, carrera formativa, correo electrónico o datos sobresalientes de contacto, fecha de elaboración]
INDAGACION PEDAGOGICA
MODULO ACADEMICO
Jairo García Nagles
Tipo de documento [libro, capítulo de libro, artículo, ensayo, etc.]
Libro.
Versión del documento
Impresa
Disponible en [editorial, sitio Web, revista, etc.]
Ediciones CORPORACION PEDAGOGICA EDUCATIVA 2004
Palabras claves del documento [palabras que refieren a los conceptos centrales en el documento]
• Investigación
• Conocimiento científico
• Estados
• Conciencia
• Critica
• Pedagogía
• Materialismo histórico
Síntesis de de las ideas que propone el(los) autor(es) [listado de ideas, red conceptual, red de ideas, cuadro sinóptico, etc.]
• Conciencia de que el maestro quiere transmitir al mundo lo que la humanidad ha aprendido sobre ella misma y sobre la naturaleza: todo lo que ha creado e inventado de esencial.
• GASTON BACHELARD: el conocimiento no esta a primera vista, debe escudriñarse el objeto para conocerlo en su esencia.
• Proceso del conocimiento científico: ESTADO CONCRETO INICIAL, CONCRETO-ABSTRACTO, ABSTRACTO.
• LANDSHEERE: el docente es el encargado de la formación de un pensamiento histórico.
• O. VALERA: la escuela es la encargada socialmente de formar y desarrollar las nuevas generaciones por lo que exige una práctica pedagógica.
Comentarios personales [Posición crítica y argumentada respecto a las ideas que proponen el(los) autor(es) en el documento]
Es un texto que aterriza un poco las posibilidades para que se de la construcción de conocimiento dentro del aula de clase que nos deja clara la importante relación que debe existir entre la teoría y la practica influidos y desarrollados directamente en un contexto social común.


Ficha elaborada por [Nombres completos, institución, carrera formativa, correo electrónico, fecha de elaboración]
Angie Estefany Cuellar Ospina
Eliana Rocio Diaz Rivera
Ana Maria Tellez Diaz

Estudiantes del ciclo complementario (12) en la Escuela Normal Superior de Ibagué.