miércoles, 14 de septiembre de 2011

GLOBALIZACION Y CULTURA

GLOBALIZACION Y CULTURA

Los procesos de globalización en el mundo traen consigo un compendio de intercambios mercantiles y sociales en los que sin duda se generan transformaciones culturales en las formas de concebir el mundo y de comportarse frente a determinadas situaciones. La cultura es el conjunto de rasgos, principios, comportamientos y creencias que le permiten a un individuo establecer criterios de comportamiento para su vida y que le generan una identidad con el contexto en el que inicia ese desarrollo individual y sus procesos de socialización. En ese sentido hay que repensarse si es justificado un proceso de globalización que al llevarse a cabo pone en juego una socialización y en riesgo la identidad cultural de determinado territorio; y que sin duda al lograrse un intercambio cultural valioso no es permitido que este sea el reemplazo de una historia territorial y una riqueza invaluable.

Aprovechando los espacios de socialización del individuo como el de la escuela, se logra la constitución de lo importante que resulta el reconocimiento de nuevas culturas, y de su contribución a las naciones; sin embargo no es sólido el éxito de dicho intercambio si lo que logra es homogenizar el pensamiento humano y aportar a la perdida de la autonomía e identidad en los individuos. El consumismo es una estrategia de tipo económico que no abarca en sus pretensiones la preservación e la cultura por lo que a sus pretensiones de alienación y dominación, la escuela debe decir no y tomar sus herramientas para construir conciencia, e intentar el rescate de la riqueza cultural de las naciones.

Una de las mayores manifestaciones que trae consigo un proceso de culturizar es la aparición de estilos de vida y pensamiento reflejados en las tribus urbanas, los parches o los grupos que se convierten en protagonistas de la escuela, y que reemplazan el dialogo a la solución de conflictos por la violencia o la apatía frente a hechos importantes. Hoy en día estas expresiones ya no traen consigo una ideología impresa y con sustentos reales sino por el contrario una identificación en vestimenta y dialecto, que sin duda reiteran el logro de un sistema capitalista cuyo eslogan es el consumo que le protagonice el hombre.

La riqueza de una nación es invaluable y en ese sentido no puede ser reemplazada por éxitos ajenos, los procesos de comunicación entre naciones son valiosos si se tiene como principio fundamental la diferencia existente entre ellos y la necesidad de generar un intercambio sin perder el fin con el que se emite y las pretensiones de la sociedad palpitante de acuerdo al contexto y sus intenciones de desarrollo. Los jóvenes a educarse deben ser conscientes de sus libertades y estar en la capacidad de medirse y/o limitare, pues en su afán de descubrir el mundo podrán perder el rumbo de su evolución hasta llegar a ser una colcha de retazos que tome de un lado y del otro y que no propenda por la autonomía personal.

De otro lado se trata de rescatar el arte, por su contribución histórica no puede convertirse en objeto de nada o euforia, pues las verdaderas y validas manifestaciones culturales traen consigo una carga ideológica que permite el ejercicio de la crítica y la proposición.

Entonces maestros es nuestra tarea dar la bienvenida a un intercambio cultural pero rechazar y formar de inmediato a los estudiantes para que se permitan ser homogenizados e iguales entre sí; la identidad cultural de las naciones le permita trazar su evolución y dar solución a conflictos de otros aspectos de la vida, en los que el protagonista es el individuo.

UNA MIRADA AL CONTRATO SOCIAL “un compromiso como ciudadanos”

UNA MIRADA AL CONTRATO SOCIAL

“un compromiso como ciudadanos”

Luego de una minuciosa lectura de un clásico de la humanidad como lo es “EL CONTRATO SOCIAL”, Juan Jacob Rousseau son muchos los planteamientos que puede hacer una sociedad respecto a su estructura política, de orden y humanidad, y es un compromiso inminente de los maestros revisar el orden de las cosas y las posibles transformaciones respecto a la igualdad para poder contribuir con certeza a una formación eficaz e integral en los niños, los que en algún momento se convertirán en dirigentes sociales y se comprometan con una causa en su sociedad.

En su afán por establecer los causales de la desigualdad entre los hombres el autor plantea la importancia de hablar sobre política, del sentido que esto trae consigo y de las posibles formas de ahondar en un campo que sin duda toca susceptibilidades ligadas a la evolución de los territorios y las comunidades desde la antigüedad.

Ahora intentaremos profundizar en los capítulos y encontrar un sentido en la sociedad actual para recatar el aporte significativo del texto en la gobernabilidad de los pueblos.

CAPITULO 1: ASUNTO DE ESTE PRIMER LIBRO

Los hombres nacemos con una libertad penetrada en las entrañas de la existencia de la humanidad mas aun el mismo ha ingeniado múltiples formas por las que unos pueden privar a otro de tal derecho e iniciar la constitución de una desigualdad social. Es así como la lucha por la defensa de los derechos inalienables ha sido el detonante de muchas guerras civiles y éticas frente a que debe y que no hacer un ciudadano sobre sus semejantes. Es allí donde nuestra labor docente es enseñar el sentido de la convivencia y el respeto hacia las libertades y derechos del prójimo con el fin de lograr procesos constructivos en el aula.

CAPITULO 2: DE LAS PRIMERAS SOCIEDADES

Se constituye la familia como la primer sociedad, una digna representa de una comunidad en la que unos gobiernan (padres) y otros los gobernados (hijos) en donde los libres renuncia a ella por una cuestión de utilidad en la familia misma. La libertad es uno de los derechos más vulnerados y esto ha sido aceptado a lo largo de la historia por considerarse necesario para vivir en orden, por lo que no existe una enajenación sino una voluntad para ceder sus libertades. Es así como en la escuela es importante comprender que aun cuando todos somos libres deben existir unos parámetros de convivencia en los que probablemente unos dirijan y otros atiendan las instrucciones.

CAPITULO 3: DEL DERECHO DEL MÁS FUERTE

La fuerza no constituye derecho alguno y esta no debe trascender a menos que haya sido convertida en necesidad. Es así como la habilidad de otros se subyuguen no es un acto civil ni de humanidad, y los pueblos que lo acepten es porque han creído que es necesario para la convivencia en el mundo. Es de maestros enseñar a las pequeñas comunidades es decir el aula Y la escuela que ni aun por caracterizarse en fuerza debemos actuar con abuso sobre otros con el fin de obtener un interés individual.

CAPITULO 4: DE LA ESCLAVITUD

Volvemos al asunto de las libertades inalienables y a reiterar que ningún hombre aunque lo deseo tendrá potestad sobre otro para gobernar sus acciones puesto que hay derechos que son naturales y eso los hace imposibles de arrebatar. Es así como en manos de los pueblos esta su porvenir porque es este quien permite o acaba con la arbitrariedad de los gobiernos. Aquí establecemos que nadie puede renunciar a sus libertades porque esto implicaría renunciar a la calidad de hombres y derechos de la humanidad y esto no es acción de perdón social. Es por esto que nuestra exhaustiva labor como ciudadanos es replicar que no debe existir abuso alguno de hombre sobre hombres puesto que nada justifica una desigualdad social como la encontramos en la actualidad, al descubrir que las sociedades en su afán de mantener el orden han alterado el curso natural de las cosas hasta esclavizarse entre si por diferencias étnicas, ideológicas, económicas, políticas, etc.

CAPITULO 5: ES FORZOSO VOLVER A UNA PRIMERA CONVENCION

Quiere decir que para entender el funcionamiento de los territorios es necesario hallar las razones por las que un pueblo es pueblo y que fundamentos lo impulsan a la elección de un rey que dirija sus comunidades. Al lograr comprender la evolución de los pueblos podemos descubrir las características que lo llevan a asumir ciertos comportamientos de gobernabilidad. Hay que empezar por comprender el estado natural de las cosas para poder establecer su constitución civil y humanitaria.

CAPITULO 6: DEL PACTO SOCIAL

Todos somos parte de una voluntad general que constituye un todo indivisible. Este cuerpo político participa de la autoridad soberana y es así como esta no puede irse en contra de el. Aun cuando existen sociales de carácter histórico que nos llevan a la importancia de respetar los acuerdo colectivos los vicios de corrupción actual llevan a actualmente el cuerpo político sea penetrable y fácilmente corrompido por intereses particulares olvidando el quehacer grupal.

CAPITULO 7: DEL SOBERANO

Al no existir un mecanismo que asegure la correspondencia del soberano al pueblo, este podría traicionarlo y es allí en donde se encuentra el juego de la maquina política, pues son los pueblos quienes aseguran la permanencia de sus gobernantes asociado a su retribución y compromiso inicial con el desarrollo de las comunidades. Esto hace que un soberano sienta un compromiso más humano con su pueblo, una fidelidad que no le permita, engañarlo ni corromperlo; porque es así como pone en peligro la estabilidad del cuerpo político. Esta ausencia de cumplimiento moral ha sido detonante de grandes guerras civiles porque traen consigo sentimiento de rebelión, venganza y debilita los canales de comunicación sin profundizar en que pone en riesgo la posibilidad de un gobierno democrático.

CAPITULO 8: DEL ESTADO CIVIL

Este estado le otorga al hombre ser dueño de si mismo al otorgarle su libertad civil y no forzosa logrando así el derecho a la propiedad como primer ocupante de la misma; le genera un escenario mayormente participativo en cuanto a la ley para poder contribuir al desarrollo de los hombres dentro de una comunidad, es así como las perdidas de las acciones físicas son compensadas por la aparición de las acciones de la acción consciente. Al lograr el paso a este estado el hombre ha ganado civilidad y se considera mas humano frente a sus semejantes por lo que mide las consecuencias de sus acciones y entiende que todo implica perjudicar o mejorar la convivencia entre los pueblos.

CAPITULO 9: DEL DOMINIO REAL

Para autorizar la posesión de una propiedad y tomando en cuenta que han cambiado las formas de dominio existen unas cuestiones elementales:

· El terreno en cuestión no es habitado

· Se ocupa lo necesario de el

· Se toma posesión de el por medio de el trabajo y la cultura como único símbolo de propiedad

Sugiere además salidas pro socialistas al aportar que los hombres se reunían, acordaban, sacan provecho en conjunto, son equitativos, entre otros. Esto nos enseña mucho del trabajo cooperativo, de la importancia de fomentar los equipos de trabajo en el aula como forma adquirir convivencia y valorar a los semejantes como parte importante de una comunidad.

Es así como identificamos la lectura de una transformación social de un estado a otro en donde aprendemos que el hombre inicia su civilización, comprendiendo la importancia de complementarse mutuamente para alcanzar objetivos que beneficien su existencia.

LIBRO SEGUNDO: EL ESTADO Y SUS COMPONENTES.

CAPITULO 1: LA SOBERANIA ES INALIENABLE

El soberano es un digno representante del cuerpo político y este no es quien actúa bajo premisas individuales, pues su compromiso ha sido el de representar a un colectivo y al caer en prepotismos y/o corrupciones podría ejercer como amo lo que lo imposibilitaría como parte de un cuerpo político.

Este prácticamente nos demuestra que aun cuando nuestra representación recaiga sobre un individuo, es siempre el pueblo el encargado del funcionamiento del cuerpo político y esta en sus manos su excelente coordinación; le muestra ciudadano de sus deberes y sus derechos al participar de un colectivo, y reitera en el aula la enseñanza del ser dentro de una comunidad. Es de recordar que asuntos del hombre que son naturales e imposibles de ser arrebatados como la vida, la honra, etc.

CAPITULO 2: LA SOBERANIA ES INDIVISIBLE

La soberanía no se puede dividir porque representa una voluntad general y hacerlo expondría unos intereses individuales que pondrían en peligro al cuerpo político. Al no lograr su división en principio la dividen en su objeto por lo que el soberano se convierte en un armador de las piezas de un rompecabezas para lograr el buen funcionamiento de determinadas sociedades.

Es así como vemos la importancia de trazar objetivos comunes para lograr las metas sin quebrantar la unidad del grupo; aun cuando se deleguen funciones siempre todo deben buscar la ventaja grupal.

CAPITULO 3: SI PUEDE ERRAR LA VOLUNTAD GENERAL

Los gobiernos al engañar a los pueblos, los corrompen y es allí donde caen en errores por no tener la capacidad de tomar decisiones en conjunto y en ocasiones perjudican al pueblo mismo que los escogió. Es por esto que en un estado las decisiones deben ser en colectivo y estar de acuerdo para que el soberano no caiga en actitudes autoritarias hasta el punto de ignorar a los demás componentes del conglomerado que lo acompaña. En una lectura actual encontramos entonces como la corrupción ha calado en los gobiernos y se convierte en costumbre el engaño al pueblo para alcanzar intereses particulares. También es necesario decir que aun bajo premisas colectivas el estado podría fallar en su gobernabilidad, pero lo que podría salvarlo u otorgarle perdón por parte del pueblo es que estos errores sean sin intenciones negativas e individuales.

CAPITULO 4: DE LOS LÍMITES DEL PODER SOBERANO

El poder soberano es sagrado pero aun esas premisas no puede sobrepasar los limites del derecho natural en cada uno de los hombres, es asi como en colectivos no se puede obligar a los hombres en contra de sus ideas porque asuntos que son meramente naturales y no asunto del soberano. En el caso del aula de clases las iniciativas deben ser integradoras de modo que acojan las distintas posturas que allí se reflejen y no excluyan a estudiantes como el caso de otras religiones y/o credos o con discapacidad.

CAPITULO 5: DEL DERECHO DE LA VIDA Y MUERTE

El derecho de la vida no es objeto de decisión ajenas, y esta no puede ser arrebatada bajo ninguna circunstancia pues todo otro esta en condición de regenerarse y dejar de ser destructor para pasar a construir la sociedad; no esta en manos ni de el mismo el asunto de terminar con su existencia. Es así como recae en la escuela la importancia del respeto por el prójimo y la promoción de la no agresión, para fomentar el dialogo y perdón como vía de salida a las dificultades de la convivencia escolar; como maestros es nuestra responsabilidad ayudar a los niños que tienen dificultades para convivir y desarrollarse en comunidad y no desprendernos del problema con una simple medida de expulsión o actitud de rechazo.

CAPITULO 6: DE LA LEY

Son las leyes un acuerdo colectivo que facilita la convivencia y que liga los derechos a los deberes en cada ciudadano, por lo que su construcción y existencia tiene como único fin mejorar la calidad de vida entre los hombres y es así como estos son quienes las construyen para beneficio total. No son las leyes las que someten a los pueblos si no que son estas las que se crean para beneficio de las comunidades. Es así como en el aula debe fomentarse la creación colectiva de acuerdos que facilitan la convivencia.

CAPITULO 7: DEL LEGISLADOR

El legislador es un hombre extraordinario del estado, lo es por su inteligencia y habilidad en la creación de ley, mas no por el cargo que desempeña; es por esto que debe ser justo y no avaro, ni egoísta, solo así legislara adecuadamente. En ese sentido se fomenta en el aula la elección de líderes que obtengan cualidades innatas de buenos hombres que piensan en todos.

CAPITULO 8, 9,10: DEL PUEBLO

Los territorios determinan en gran medida la gobernabilidad de los pueblos, su extensión mucho tiene que ver con las formas de gobierno: pues la lectura de necesidades comunes facilita emprender proyectos colectivos y lograr un sano estado. Es así como la propensión de grupos en el aula determinan la importancia de tener características comunes para lograr un mejor funcionamiento.

CAPITULO 11: DE LOS DIVERSOS SITEMAS DE LEGISLACION

Un excelente sistema de legislación propende por el bienestar del pueblo por lo que todo en absoluto buscan una libertad que lo fortalezca y una igualdad que lo mantenga en equilibrio. Solo así se constituye una gobernabilidad eficaz sin opresores ni oprimidos. Estos son derechos y condiciones que deben fomentarse desde la escuela.

CAPITULO 12: DIVISION DE LAS LEYES

Para gobernar bien existen unas leyes que garantizan estabilidad a las relaciones entre los seres humanos y están organizadas de tal forma que se relaciones con distintos aspectos del ser:

· Leyes políticas: asociadas al orden público.

· Leyes civiles: ordena las relaciones entre el cuerpo social.

· Leyes penales: desobediencia a la pena.

· Las costumbres: aquellas que son del alma y el corazón y poseen el valor de la conciencia en cada hombre.

Es así como entendemos lo importante que es la creación de acuerdo y leyes que garanticen la estabilidad en las sociedades.

Aquí es donde comprendemos que hay condiciones propias del hombre que se estructuran para lograr una sana convivencia y una excelente gobernabilidad.

LIBRO TERCERO: DEL APARATO ESTATAL, FORMAS Y ANORMALIDADES

CAPITULO 1: DEL GOBIERNO EN GENERAL

El gobierno es una parte del estado y en cuanto más grande sea, más garantiza el cumplimiento de la voluntad general e imposibilita el hecho de caer en corrupciones que perjudiquen el cuerpo político. El gobierno posee facultades humanas de acción y de idea representadas en el soberano y el estado.

CAPITULO 2: DEL PRINCIPIO QUE CONSTITUYE LAS DIVERSAS FORMAS DE GOBIERNO

Es tarea del gobierno articular las distintas ideas que participan del gobierno pero siempre respetando la primacía de la voluntad general y/o soberana.

Así debe funcionar el aula misma intentando articular las distintas vertientes del pensamiento pero siempre respetando el acuerdo que beneficie a todos o la mayoría dentro del aula.

CAPITULO 3: DIVISION DE LOS GOBIERNOS

Aquí planteamos las distintas formas de gobierno existente la monarquía, la democracia, la aristocracia y entendemos el motivo de conflicto de muchas naciones respecto a sus formas de gobierno. La democracia descansa en los pueblos y la monarquía en un hombre que decide el destino de sus pueblos; es de decir que no son estas las únicas formas de gobernabilidad pero probablemente son las que facilitan una lectura general de las mismas.

CAPITULO 4: DE LA DEMOCRACIA

Es ese tipo de gobierno propio del pueblo y para el, por lo que esta en defensa de los derechos fundamentales y fomenta el respeto de la pluralidad de pensamientos. Aun cuando el autor plantea la imposibilidad de su existencia yo creo que si es posible un gobierno democrático y me caso con la transformación humana de los hombres para vivir en armonía.

CAPITULO 5: DE LA ARISTOCRACIA

La natural la hereditaria y la electiva constituían al sabio como único capaz de gobernar bien por ser sabedor de la experiencia misma de las naciones; grupos pequeños y homogéneos podría lograr lo que ambiguos y grandes nunca.

CAPITULO 6: DE LA MONARQUIA

Constituye un único monarca o rey y emplea vías de amor y admiración para que el pueblo deposite su confianza en el; cae en el error de entregarlo a manos de un único por lo que al pasar del tiempo convendría solo a el y a sus allegados.

Hasta aquí hemos estudiado las distintas formas de gobierno y la importancia de conocer el funcionamiento de las sociedades para participar dignamente cumpliendo con el compromiso de ser ciudadanos.

“DECLARACIÓN MUNDIAL SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL SIGLO XXI: VISIÓN Y ACCIÓN”. “MARCO DE ACCIÓN PRIORITARIA PARA EL CAMBIO Y EL DESARROLLO DE L

“DECLARACIÓN MUNDIAL SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL SIGLO XXI: VISIÓN Y ACCIÓN”.

“MARCO DE ACCIÓN PRIORITARIA PARA EL CAMBIO Y EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR”

Teniendo en cuenta la actual demanda de educación superior, y sin desconocer los procesos que esto conlleva para lograr la construcción de una universidad con claridad en su función, competitiva y pertinente en sus procesos de investigación, enseñanza y aprendizaje. Además de los condicionamientos que disponen la estratificación económica y las diferencias para acceder a la educación superior; existen muchas evidencias de la capacidad de transformación de la educación para la construcción de un mejor futuro con progreso social.

Es así como para enfrentar esta realidad y encontrar soluciones la UNESCO convoco la conferencia mundial sobre la educación superior en el siglo XXI: VISION Y ACCION, en la que además de ser un escenario de reflexión e intercambio frente a la realidad educativa, se proclamaron artículos que apuntan a una mejora permanente en relación con:

MISIONES Y FUNCIONES DE LA EDUCACION SUPERIOR

Generando espacios de formación, participación, investigación, intercambio, entendimiento cultural y aplicación de valores. Se resalta la importancia de la capacitación al docente, promoviendo la investigación y diversidad en relación con una formación ética, autónoma y con proyección.

FORJAR UNA NUEVA VISION DE LA EDUCACION SUPERIOR

Facilitando el acceso sin diferencias de genero que promuevan e instalen la investigación como columna vertebral de la enseñanza, en pilares como la ciencia, el arte y las humanidades, logrado resultados pertinentes que articulen problemáticas sociales con el mundo laboral desde la innovación, interdisciplinariedad y trasdiscplinariedad para revivir su función social y de servicio.

En este sentido se hace necesaria la presencia de un pensamiento critico y creativo que facilite y promueva reformas sociales, en donde se formen ciudadanos que logren estar por encima de dominios y dogmas, y constituyan transformaciones y planes de mejoramiento desde todos los entes que influyan en los procesos de educación superior.

DE LA VISION A LA ACCION

Para lograr una educación de calidad que atienda y responda a características especificas del contexto, deben garantizarse los escenarios de producción y construcción de conocimiento con recursos tecnológicos que faciliten los tratamientos de la producción del conocimiento y contando con lo necesario para sacar adelante los proyectos de investigación y las practicas estudiantiles; logrando la formación de grupos de investigación con alianzas pertinentes para la transformación de los procesos.

Es así como se instalan las primeras acciones de mejora por parte de los miembros, integrantes y responsables de la convención, en canto a la reforma legislativa, la investigación, las relaciones interpersonales, el cumplimiento, la planeación, la formulación de políticas educativas y de formación docente. Soportado en las mejoras internas de cada una de la instituciones, reformulando sus principios, misión y fines para abolir cualquier principio desigual o incoherente que se aleje de la pertinencia de los procesos.

A su vez se deben articular todas las entidades que puedan colaborar y retroalimentar los procesos que se emprendan par la mejora de la enseñanza en la educación superior.

Todas estas iniciativas y acuerdos surgen con el único fin de transformar la enseñanza en la educación superior, preparando profesionales con carácter crítico y fuertes en la línea investigativa que les permita trascender de una simple enseñanza y sean capaces de proponer transformaciones efectivas que apunten el progreso social de la humanidad; con oportunidad en su región y si desperdiciar el potencial investigativo que se logre.

Solo queda demostrar el compromiso de todas las partes para que esto sea una realidad que empiece a forjarse dentro de las universidad empezando por las cosas pequeñas hasta lograr la universidad que se desea y por la que hay que empezar a luchar.

ANA MARIA TELLEZ DIAZ

LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES

EDUCACION Y LUCHA DE CLASES.

EDUCACION Y LUCHA DE CLASES.

“una visión marxista leninista”

Tomando algunas palabras de MARX “ligado a la comunidad por un verdadero cordón umbilical”, doy inicio a este escrito logrando la comprensión de lo que fue en un entonces una estrecha y segura relación de afecto y amor entre los miembros de una comunidad, amor que hasta que la evolución aviso su llegada logro mantener una igualdad y homogeneidad que constituía una sociedad sin divisiones de clase.

Inicialmente no existía entonces ni un sentimiento ni una realidad de provecho sobre los unos a los otros, una sociedad en las que las funciones eran espontaneas, los errores colectivos y las tareas un asunto comunal, constituían sin duda una comunidad sana y alejada de ambiciones que produjeran abuso alguno; sin embargo la primer aparición de la división de tareas que posteriormente generaría la división de clases sociales y finalmente la aparición del ESTADO como mecanismo de control y opresión, se genero al establecer diferencias entre los sexos. SI. En principio y sin oscuras intenciones los hombres y las mujeres determinaron oficios propios de cada uno, y aun cuando estaban situados en un mismo plano de derechos y seguía cumpliéndose la espontaneidad de “la enseñanza para la vida por medio de la vida” (texto, Educación y lucha de clases: una visión marxista leninista; capitulo 1), fue entonces cuando de la mano de la aparición del interés común surge la sustitución de la propiedad privada por la propiedad común, y se dan entonces las clases sociales.

LENIN, define las clases así: “Es lo que permite a una fracción de la sociedad se apropia todo suelo, tenemos la clase de los propietarios de la tierra y la clase campesina. Si una fracción de la sociedad se apropia de todo el suelo, tenemos la clase de los propietarios de la tierra y la clase campesina. Si una fracción de la sociedad posee las empresas, las acciones y los capitales, mientras la otra trabajaba en las fabricas, tenemos la clase de los capitalistas y la clase de los propietarios”

Quiere decir entonces que unos se convierten en los dueños de los medios de producción y otros en los que producen, liberando entonces a una parte del trabajo material, para establecer las relaciones que surgen alrededor del trabajo en términos de existencia. Sin embargo hasta este punto, esto no parecía rebasar los limites de un progreso que aunque ya no era tan igualitario no evidenciaba del todo el desequilibrio de las sociedades venideras, hasta que aparece en el escenario el EXCEDENTE DE PRODUCTO, INTERCAMBIO Y DOMINIO. Finalmente estas intenciones apuntaron a desequilibrar los procesos de formación en la educación puesto que ya, esta no era dirigida de manera equitativa sino que sus intenciones contribuían en el sostenimiento de esas funciones socialmente heredadas, para que las tareas que anteriormente eran asignadas sin distinción de clase se convirtiera en un asunto privado de un clan o un grupo especifico. Es entonces cuando aparece “la educación al servicio de una clase”.

Entonces la educación pierde “su primitivo carácter homogéneo e integral” y surgen las desigualdades en la educación, que mas adelante dan paso al castigo físico, el poder y el dominio mental. De la mano de todo esto surgen otras instituciones como la religión y el arte que retroalimentan ese proceso de dominación.

A lo largo de la historia esa diferenciación entre clases sociales y sus interés han evidenciado contradicciones en relación con: clase en si y para si, y cuya única distinción radica en la parición de una conciencia frente a su realidad. Entran entonces, en el juego de la evolución de la evolución y el progreso dos nuevos términos CAPITALISTAS Y PROLETARIOS, que sin duda han demarcado desde su aparición el devenir de estas sociedades en las que se lucha por una causa que ya no es común y en las que se evidencia la desigual formación de los estudiantes, las clases sociales y la situación del opresor y el oprimido.

Un inminente progreso que transformo una sociedad sana y libre en una realidad ambiciosa y consumista, en la que la única salida es comprender el funcionamiento de sus clases para reencontrarse con su sentido de vida y emanciparse hasta constituir de nuevo la igualdad y felicidad, que demostró en sus inicios la existencia de un “comunismo primitivo”.

ANA MARIA TELLEZ DIAZ

Licenciatura en ciencias sociales

martes, 6 de septiembre de 2011

DIMENSIONES DE LA COMUNICACION

DIMENSIONES DE LA COMUNICACIÓN

ALEJANDRO GRIMSON

La necesidad de comunicarse de los seres humanos hace efectiva la aparición de un lenguaje que facilita “poner en común" un mensaje.

La comunicación además es un proceso que pone en juego otros elementos para recibir una respuesta adecuada aun cuando existan diferencias culturales.

Según A.GRIMSON en la comunicación se distinguen claramente 2 dimensiones que con la mediación o intervención de la cultura, a partir de las interacciones sociales. Evidencian claramente unas características, condiciones, elementos y herramientas de la comunicación.

Veamos:

1. DIMENSIÓN LINGÜÍSTICA: dada dentro de los procesos de comunicación verbal son elementos como:

a. la palabra: que implica sentido y significación dentro de una comunidad.

b. el espacio: refiriéndose entonces a una ubicación, distinguiendo una jerarquía y estableciendo diferencias entre el espacio real y el geográfico. Este es universal, sin embargo es particular en relación con el modo de cada grupo.

c. el tiempo: desde un punto cronológico, atmosférico, histórico y psicológico, asumiendo que el tiempo, su organización y utilización comunica en planos múltiples.

d. kinesica: haciendo referencia al conjunto de movimientos corporales, entendiendo que estos comunican y representan.

2. DIMENSIÓN PARALINGÜÍSTICA: contando con otros canales de comunicación no verbal, como lo es la voz, el tono, el timbre, la velocidad y la fonación.

Finalmente comprendemos que es necesaria la existencia de un código común para que efectivamente haya comunicación.